Atelier E.B: Passer-by

Atelier E.B: Passer-by es una exposición localizada en la galería de arte de Lafayette Anticipations, en París. Como su nombre da a entender, la fundación forma parte del grupo de las Galerías Lafayette, y fue creada con la finalidad de exponer creaciones contemporáneas—desde el arte y el diseño hasta la moda. Este nuevo espacio está en un edificio remodelado del siglo XIX en el centro de París; fue inaugurado en marzo del 2018 y designado como el primer centro multidisciplinario de este tipo en Francia.

Atelier E.B (letras que hacen referencia a Edimburgo y Bruselas, en donde las fundadoras de la marca viven) es una marca de ropa creada por la diseñadora Beca Lipscombe y la artista Lucy McKenzie. Lipscombe y McKenzie empezaron a trabajar juntas en el 2007 pero fue en el 2011 que establecieron Atelier E.B. como una marca de moda. El dúo usa la moda como excusa para explorar un diverso rango de prácticas artísticas y muestran sus colecciones en exposiciones propias. Cada colección sigue su propio cronograma, dejando de lado el acelerado calendario por el que se rige la industria de la moda. Cada exposición es asimismo acompañada por un libro, en donde se puede conocer un poco más el proceso de investigación detrás de cada pieza. Además de ser una forma de llegar a un público más amplio, estos libros son también el intento de Lipscombe y McKenzie de reducir la brecha que separa la moda y el arte.

Vista de la exposición de Atelier E. B., «Passer-by» en Lafayette Anticipations, París, 21 de febrero al 28 de abril de 2019. Fotografía de Pierre Antoine/Lafayette Anticipations, París.

Atelier E.B: Passer-by es su primera gran exposición en París, y en ella exploran la historia de las exhibiciones de moda, enfocándose en la evolución de los maniquís desde la Antigua Grecia hasta las vitrinas en las tiendas departamentales. La instalación es complementada por la nueva colección de la marca: Jasperwear y por creaciones de artistas contemporáneos. Passer-by fue presentada por primera vez en Londres en la Serpentine Gallery, y ahora, Lafayette Anticipations la rediseñó para el público parisino.

El título de la exposición, Passer-by, hace referencia al estatus de los visitantes como consumidores y flâneurs, caminantes del siglo XIX que deambulaban por las calles con el único fin de observar los escaparates o vitrinas y la sociedad. Passer-by ocupa el primer y segundo piso de la galería; el primero está dedicado a la investigación histórica y el showroom y el segundo a las piezas de arte contemporáneo.

Un escaparate de tienda antiguo da la bienvenida a los visitantes tan pronto entran a la galería, creando la impresión de entrar a una tienda y no a una galería de arte. La combinación del verde pastel y rosado en las paredes interiores de la vitrina transmite ese aire de provincia de mediados del siglo XX y transporta inmediatamente a la audiencia a fines de los años cincuenta. La vitrina muestra piezas de la nueva colección de Atelier E.B suspendidas por hilo de pesca, siendo ésta una antigua técnica que da la impresión de que los objetos están suspendidos en el aire. El showroom está estratégicamente posicionado detrás del escaparate, como si fuera una verdadera tienda. Los diseños se exhiben en percheros y el aspecto general se asemeja más a una concept store que a una tienda de fines de los cincuenta. Un detalle importante es el hecho que las curadoras están siempre presentes en este espacio, dispuestas a conversar con los visitantes.

Vista de la exposición de Atelier E. B., «Passer-by» en Lafayette Anticipations, París, 21 de febrero al 28 de abril de 2019. Fotografía de Pierre Antoine/Lafayette Anticipations, París.

La exhibición histórica de maniquís, y el centro de la exposición, se encuentra saliendo del showroom. En ella se exhiben ocho tipos de maniquís, fechados desde 1923 hasta 1983. A continuación, la parte dedicada a las ferias mundiales presenta documentos de cada una de ellas—divididos por evento y por año—así como volantes de moda y arte, y objetos y fotografías relacionados a cada uno. El video 25 Windows: A Portrait of Bonwit Teller, creado por Lynn Hershman Leeson, documenta el escaparate instalado en 1976 en la tienda departamental Bonwit Teller en Nueva York. En esta pequeña sección, se analiza el comportamiento del consumidor a través de una breve historia del diseño de escaparates. Aunque esta cinta se remonta a los años setenta, sigue siendo lo suficientemente potente como para invitar a los espectadores a cuestionar las implicaciones de sus hábitos de compra.

Los dos pisos están conectados por una escalera ubicada en el centro de la galería. El pasamanos fue rediseñado para añadir una parte de la baranda original de la escalera tipo Art Nouveau de las Galerías Lafayette (1912). Una vez que los visitantes suben el primer tramo de escaleras, se encuentran con esculturas neoclásicas vestidas de estilo mármol que hacen un contraste involuntario entre éstas y los maniquís desnudos ubicados justo al frente. Además, estas esculturas actúan como una metáfora de la transmisión del concepto de gusto en el mundo occidental.

El segundo piso muestra piezas de arte creadas en colaboración con artistas contemporáneos, usando piezas de las colecciones pasadas de Atelier E.B. Los artistas fueron invitados a experimentar con estas prendas, creando resultados diversos. Por ejemplo, Marc Camille Chaimowicz diseñó una vitrina que puede ser incluso confundida con cualquier escaparate que se ve en las calles, mientras que Elizabeth Radcliffe, tejedora de tapices, creó un retrato de Chaimowicz usando prendas de Atelier E.B. En general, el segundo nivel da una sensación de ligereza debido a las contadas piezas seleccionadas pero el uso mínimo de cédulas hace que estas obras sean poco accesibles para la audiencia.

Vista de la exposición de Atelier E. B., «Passer-by» en Lafayette Anticipations, París, 21 de febrero al 28 de abril de 2019. Fotografía de Pierre Antoine/Lafayette Anticipations, París.

Atelier E.B: Passer-by logró unir arte, diseño y moda en un espacio creado especialmente para colaboraciones como ésta. Las curadoras priorizaron un enfoque didáctico y usaron la exposición como un lugar de aprendizaje. Aunque la decisión de incluir cédulas directas y minimalistas, y ningún panel didáctico dejó a los visitantes con poca información; la idea fue la de fomentar y retar la creación de sus propias ideas y fuentes de inspiración. Además, la presencia de Lipscombe y McKenzie proporcionó un atractivo diferente ya que los visitantes podían acercarse a compartir sus ideas con ellas. Como Passer-by demuestra, este tipo de exposiciones apuestan por propuestas y conceptos que se alejan de lo que tradicionalmente se conoce como exposiciones de moda, aquellas que se realizan en los grandes museos dedicados a la moda. Con más de una década presentando sus colecciones en diversas galerías de arte, uno no puede dejar de preguntarse: ¿es ésta la nueva forma de presentar y comercializar la moda?

Lecturas adicionales

Clark, Judith and Amy de la Haye. Exhibiting Fashion. Before and After 1971, Durham: Yale University, 2014.

Grotta, Marit. Baudelaire’s Media Aesthetics: The Gaze of the Flâneur and 19th-Century Media. Oxford and New York: Bloomsbury, 2015.

Riegels Melchior, Marie and Birgitta Svensson. Fashion and Museum: Theory and Practice. Oxford and New York: Bloomsbury, 2014.

Sandra es investigadora de moda y analista de tendencias con estudios de diseño en Mod’Art Perú y el Fashion Institute of Technology en Nueva York. Empezó su carrera trabajando en el área de diseño de casas de moda en Lima y Nueva York, pero su pasión por la investigación la llevó a trabajar en trend forecasting y, eventualmente, a descubrir los estudios de moda. Es graduada de la Maestría en Estudios de Moda de Parsons Paris, donde dicta actualmente clases de historia de la moda.

1 Comment

  1. Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Reciba un cordial saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *