Skip to content
  • Manifiesto
  • Patreon
Culturas de Moda

Estudios de Moda en Latinoamérica

  • Inicio
  • Convocatorias
  • Calendario
  • Educación
    • Glosario
    • Servicios
  • Podcast
  • Inicio
  • Convocatorias
  • Calendario
  • Educación
    • Glosario
    • Servicios
  • Podcast
  • Destacado
  • Ensayos temáticos
  • Perfiles y entrevistas
  • Reseñas

Lo más reciente

  • May 23, 2022 ¿Quiénes diseñaron la historia de la moda latina?
  • May 23, 2022 América, motor del auge europeo
  • May 23, 2022 Moda y poder en la América precolombina

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Glosario de Moda

  • Alta costura
  • Martin Margiela
  • Madame Rose Bertin
  • Zoot Suit
  • Savile Row
  • Culturas de moda. Reseña de "Hilos y agujas. Moda e indumentaria neogranadina" en el Museo de la Independencia de Bogotá
    Ensayos temáticos

    «Hilos y agujas: moda e indumentaria neogranadina» en el Museo de la Independencia, Bogotá

    7 de marzo de 2022

    “Hilos y agujas” se expuso entre el 18 de marzo y el 27 de junio de 2021 en el Museo de la Independencia – Casa del Florero en Bogotá.* La muestra exploraba la importancia del vestuario en la creación de identidades, reflejando así las dinámicas propias de la sociedad en que se gesta: en este caso, el Virreinato de la Nueva Granada en los siglos XVIII y XIX. El texto introductorio a la exposición resaltaba la importancia de las tradiciones locales y los estilos europeos, proponiendo “da[r] cuenta de los atuendos utilizados en este periodo por distintos sectores sociales”. Aunque la exposición ofreció una entrada al mundo de la moda…

    Read More
    Laura Beltran-Rubio

    Related Posts

    Flyer del simposio "Traje: Maya Textile Artistry" organizado por la Costume Society of America, con una imagen de una mujer maya vestida con su traje tradicional

    Reporte: “Traje: Maya Textile Artistry”. Simposio virtual de la región sudeste de la CSA, 6 y 7 de noviembre de 2020

    1 de diciembre de 2020

    Una historia de la moda en los museos

    18 de mayo de 2020

    Estudios e historia de la moda en Latinoamérica. Estado del arte

    15 de febrero de 2022
  • Ensayos temáticos

    Estudios e historia de la moda en Latinoamérica. Estado del arte

    15 de febrero de 2022

    Más que un adelanto de lo que se verá en esta primera edición de Culturas de Moda, en este ensayo Laura Beltrán-Rubio cuestiona el estado de los estudios y la historia de la moda en Latinoamérica y el mundo hispanohablante.

    Read More
    Laura Beltran-Rubio

    Related Posts

    Culturas de moda. Reseña de "Hilos y agujas. Moda e indumentaria neogranadina" en el Museo de la Independencia de Bogotá

    «Hilos y agujas: moda e indumentaria neogranadina» en el Museo de la Independencia, Bogotá

    7 de marzo de 2022
    Tres camisetas dobladas y bordadas con las palabras "La MODA es un acto POLITICO", "PODEROSA" y "orgullosamente feminista"

    La moda activista: ¿tendencia o plataforma?

    12 de abril de 2021
    Flyer del simposio "Traje: Maya Textile Artistry" organizado por la Costume Society of America, con una imagen de una mujer maya vestida con su traje tradicional

    Reporte: “Traje: Maya Textile Artistry”. Simposio virtual de la región sudeste de la CSA, 6 y 7 de noviembre de 2020

    1 de diciembre de 2020
  • Destacado,  Exposiciones,  Reseñas

    Exposición: “Pierre Cardin: Future Fashion”, Brooklyn Museum, 20 de julio de 2019 al 5 de enero de 2020

    29 de enero de 2021

    Pierre Cardin: Future Fashion, expuesta en el Brooklyn Museum desde el 20 de julio de 2019 hasta el 5 de enero de 2020, celebraba 50 años de la carrera creativa del legendario couturier francés. La exposición fue curada y diseñada por Matthew Yokobosky, curador Senior de moda y cultura material en el museo y resaltó la estética futurista de Cardin en sus diseños de modas, mobiliario e industrial. Con más de 170 objetos provenientes del taller y los archivos de Cardin, la exposición ofrecía una inmersión total al futurismo que tanto caracterizó el estilo del diseñador y que lo convirtió uno de los más altos representantes de la moda francesa…

    Read More
    Laura Beltran-Rubio

    Related Posts

    Portada del libro "Exquisite Slaves" (esclavos exquisitos)

    Tamara J. Walker: Esclavos exquisitos

    28 de agosto de 2020

    Weavers of the Clouds: Textile Arts of Peru

    22 de diciembre de 2020

    ¿La Asia soñada de Yves Saint Laurent?

    4 de diciembre de 2018
  • Flyer del simposio "Traje: Maya Textile Artistry" organizado por la Costume Society of America, con una imagen de una mujer maya vestida con su traje tradicional
    Ensayos temáticos,  Opinión,  Reseñas

    Reporte: “Traje: Maya Textile Artistry”. Simposio virtual de la región sudeste de la CSA, 6 y 7 de noviembre de 2020

    1 de diciembre de 2020

    El mes pasado se llevó a cabo el simposio anual de la región sudeste de la Costume Society of America (CSA), bajo el tema de “Traje: Maya Textile Artistry” [Traje: Artes textiles mayas]. El simposio fue organizado alrededor de la exposición del mismo nombre, curada por Jenna Kuttruff, para celebrar la adquisición de la extensa colección de textiles de Travis F. Doering y la expansión de la galería del Museo del Traje de la Universidad Estatal de Louisiana en Baton Rouge. Aunque el tema del simposio ciertamente refleja el reciente impulso de expandir las fronteras de la historia del traje por fuera de sus centros europeo y norteamericano, todavía hay…

    Read More
    Laura Beltran-Rubio

    Related Posts

    ines-di-santo-editorial-bridal

    Breve historia del vestido de novia

    21 de mayo de 2018
    Culturas de moda. Reseña de "Hilos y agujas. Moda e indumentaria neogranadina" en el Museo de la Independencia de Bogotá

    «Hilos y agujas: moda e indumentaria neogranadina» en el Museo de la Independencia, Bogotá

    7 de marzo de 2022

    Estudios e historia de la moda en Latinoamérica. Estado del arte

    15 de febrero de 2022
  • Perfiles y entrevistas,  Talento Latino

    Makis Medina: Wonder For People

    14 de septiembre de 2020

    Uno de mis planes favoritos cuando visito Colombia es salir con mi mamá a caminar entre los almacenes de Bogotá, casi siempre después de comer en alguno de nuestros restaurantes favoritos. Fue en una de estas caminatas que me encontré a Wonder For People, hace ya más de un año. Con sus coloridos diseños y un lenguaje visual que resalta algunas de las tradiciones del país, es difícil no sentirse atraída por los diseños de la marca. Pero lo que verdaderamente enamora es su misión: la de cambiar vidas, como lo cuenta Makis Medina, fundadora de la marca. En esta entrevista, Makis nos da un recorrido por la historia de…

    Read More
    Laura Beltran-Rubio

    Related Posts

    Angélica Prieto: Güeritta

    20 de mayo de 2020

    Mariale Molina: Mialé

    5 de octubre de 2020

    Manuela Pineda: Pura

    5 de junio de 2020
  • Portada del libro "Exquisite Slaves" (esclavos exquisitos)
    Destacado,  Libros,  Reseñas

    Tamara J. Walker: Esclavos exquisitos

    28 de agosto de 2020

    En su primer libro, Tamara J. Walker estudia las prácticas de vestir de las personas afrodescendientes libres y esclavizadas en la Lima colonial.

    Read More
    Laura Beltran-Rubio

    Related Posts

    Apropiación cultural en la moda

    7 de diciembre de 2020

    Exposición: “Pierre Cardin: Future Fashion”, Brooklyn Museum, 20 de julio de 2019 al 5 de enero de 2020

    29 de enero de 2021

    Weavers of the Clouds: Textile Arts of Peru

    22 de diciembre de 2020
  • Perfiles y entrevistas,  Talento Latino

    Natalia Mazzei Zubillaga: NMZ

    14 de agosto de 2020

    NMZ es una de esas marcas que llevo siguiendo desde hace años y que, con cada colección, me hace creer más fuertemente en el increíble talento que tenemos en nuestra región. Sin ser exactamente minimalistas, sus diseños son atemporales y reflejan un lenguaje de marca cada vez más fuerte. En esta entrevista, Natalia Mazzei Zubillaga, la creadora detrás de la marca, nos cuenta su historia. Nos habla de la fuerte influencia de su madre, los viajes y el arte en sus procesos de creación y nos da su opinión sobre el estado de la moda venezolana y latinoamericana en la actualidad. ¿Cómo empezó tu camino en la moda? ¿Cómo nació…

    Read More
    Laura Beltran-Rubio

    Related Posts

    Retrato de la diseñadore Francesca Miranda.

    Francesca Miranda

    23 de mayo de 2018

    Juan Pablo Socarrás

    4 de mayo de 2020

    Makis Medina: Wonder For People

    14 de septiembre de 2020
  • Perfiles y entrevistas,  Talento Latino

    Luz Lancheros

    17 de julio de 2020

    Luz Lancheros es uno de esos nombres casi que míticos en el periodismo de moda en Colombia y Latinoamérica. A través de su trabajo, nos ha enseñado a entender la moda como un fenómeno político, social y cultural, más allá del simple reportaje de tendencias. Hace un año, tuve el honor de conocerla personalmente y tenerla como alumna en mi curso de «Estudios de moda: teoría, cultura y sociedad» en la Universidad de Los Andes en Bogotá. Y desde entonces, se ha convertido en una de las más grandes defensoras y promotoras del trabajo que hacemos en Culturas de Moda —tanto así que yo le digo que es nuestra «hada…

    Read More
    Laura Beltran-Rubio

    Related Posts

    Mariale Molina: Mialé

    5 de octubre de 2020

    Makis Medina: Wonder For People

    14 de septiembre de 2020

    Arturo Calle

    15 de enero de 2019
  • fotografía de la diseñadora de modas colombiana Lía Samantha
    Perfiles y entrevistas,  Talento Latino

    Lía Samantha

    3 de julio de 2020

    Lía Samantha es una de esas figuras de la moda colombiana que no pasa desapercibida. Tal vez por su luminosa energía, tal vez por sus únicos, coloridos y eclécticos diseños. Y definitivamente por ser una de las pocas caras que han logrado conquistar un sistema moda que, por lo demás, es bastante blanqueado y europeizado. En esta entrevista, Lía Samantha nos cuenta su camino en el mundo de la moda, nos habla de su inspiración a la hora de diseñar y reflexiona sobre la apropiación cultural y las posibles avenidas para avanzar hacia un sistema moda menos colonial en Latinoamérica.

    Read More
    Laura Beltran-Rubio

    Related Posts

    Arturo Calle

    15 de enero de 2019

    Angélica Prieto: Güeritta

    20 de mayo de 2020

    Diego Peña: Claricio

    10 de julio de 2020
1234

El eterno problema de las tallas - Salón de Moda

Desde la creación del modelo ‘ready to wear’, las tallas en la moda han sido motivo de controversia, muchas veces variantes dependiendo de la marca y hasta de la estética que esté de moda en un determinado momento. Hablamos de la historia de este fenómeno, de nuestras experiencias personales y lo más importante: ¿hay algo que pueda hacerse? Referencias:Cómo ha cambiado el tallaje a lo largo del tiempo y el motivo, Blog Ceac, 14 de abril de 2021, acceso el 15 de diciembre de 2022. https://www.ceac.es/blog/como-ha-cambiado-el-tallaje-lo-largo-del-tiempo-y-el-motivoJanae Bradford, Size Always Matters: Inclusivity in Fashion, Porveyour, 22 de marzo de 2022, acceso el 15 de diciembre de 2022. https://www.purveyour.com/featured/size-always-matters-size-inclusivity-in-fashionRoger Dooley, The Pshycology Of Vanity Sizing, Forbes, Julio 29 de 2013, Acceso el 13 de diciembre de 2022. https://www.forbes.com/sites/rogerdooley/2013/07/29/vanity-sizing/?sh=1c04ee0e1e32Gorda Salón de Moda: https://gordasalondemoda.com/sobre-gorda/Encuéntranos en:http://www.modadospuntocero.com/p/salon-de-moda-podcast.html@moda2_0 @culturasdemoda @sandramgr#SalonDeModaAgradecemos a Fair Cardinals (@faircardinals) por la música, a Jhon Jairo Varela Rodríguez por el diseño gráfico y a Maca Rubio por la edición del audio.
  1. El eterno problema de las tallas 33:34
  2. Leer la moda: nuestros libros recomendados 28:04
  3. Réplicas en la moda: un negocio oscuro 27:05
  4. Historia y presente de las revistas de moda 23:56
  5. Moda, política e imagen con Diana Rojas 24:37

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Calendario

¡No hay eventos!

Glosario de moda

  • Alta costura
  • Martin Margiela
  • Madame Rose Bertin
  • Zoot Suit
  • Savile Row

Lo más reciente

  • May 23, 2022 ¿Quiénes diseñaron la historia de la moda latina?
  • May 23, 2022 América, motor del auge europeo
  • May 23, 2022 Moda y poder en la América precolombina
  • May 23, 2022 De Kolombia a Colombia. Contraculturas en Latinoamérica
  • Abr 26, 2022 Exposición Digital: Moda en la Colección Franz Mayer

Autores

  • Ariadna Pola Hernández
    • Exposición Digital: Moda en la Colección Franz Mayer
  • Camila Abisambra
    • Juan Pablo Socarrás
    • ¿La Asia soñada de Yves Saint Laurent?
  • Carolina Rodríguez Guillén
    • Apropiación cultural en la moda
  • Culturas de Moda
    • ¿Quiénes diseñaron la historia de la moda latina?
    • América, motor del auge europeo
    • Moda y poder en la América precolombina
  • Fernanda Rodríguez Calderón
    • ¿Qué le hace falta a la industria de la moda latinoamericana?
  • Jaqueline Quesada Contreras
    • De México para México: Armando Valdés Peza
  • Juliana Robledo Sánchez
    • La moda activista: ¿tendencia o plataforma?
  • Brisna Zaragoza
    • Museo del Traje de Madrid, sobre la reinauguración de su exposición permanente. Primera parte
  • Laura Beltran-Rubio
    • «Hilos y agujas: moda e indumentaria neogranadina» en el Museo de la Independencia, Bogotá
    • Estudios e historia de la moda en Latinoamérica. Estado del arte
    • Exposición: “Pierre Cardin: Future Fashion”, Brooklyn Museum, 20 de julio de 2019 al 5 de enero de 2020
  • Melissa Zuleta Bandera
    • Exposición: «Olivier Theyskens – She Walks In Beauty», Mode Museum, 12 de octubre de 2017 al 15 de abril de 2018
  • Raquel Seoane
    • De lo global a lo nacional: ¿cuál es la historia de la moda hecha en México? 
  • Sandra Mathey Garcia-Rada
    • Weavers of the Clouds: Textile Arts of Peru
    • Mariale Molina: Mialé
    • Mapi Casafranca: Amarena
  • Sofía Zavala
    • Entre crisis y perlas
  • Yohana Diaz Flores
    • Exposición «Puntadas que unen recuerdos»
© 2017 – 2023 Culturas de Moda
Savona Theme by Optima Themes