“Hilos y agujas” se expuso entre el 18 de marzo y el 27 de junio de 2021 en el Museo de la Independencia – Casa del Florero en Bogotá.* La muestra exploraba la importancia del vestuario en la creación de identidades, reflejando así las dinámicas propias de la sociedad en que se gesta: en este caso, el Virreinato de la Nueva Granada en los siglos XVIII y XIX. El texto introductorio a la exposición resaltaba la importancia de las tradiciones locales y los estilos europeos, proponiendo “da[r] cuenta de los atuendos utilizados en este periodo por distintos sectores sociales”. Aunque la exposición ofreció una entrada al mundo de la moda…
-
-
Estudios e historia de la moda en Latinoamérica. Estado del arte
Más que un adelanto de lo que se verá en esta primera edición de Culturas de Moda, en este ensayo Laura Beltrán-Rubio cuestiona el estado de los estudios y la historia de la moda en Latinoamérica y el mundo hispanohablante.
-
Exposición: “Pierre Cardin: Future Fashion”, Brooklyn Museum, 20 de julio de 2019 al 5 de enero de 2020
Pierre Cardin: Future Fashion, expuesta en el Brooklyn Museum desde el 20 de julio de 2019 hasta el 5 de enero de 2020, celebraba 50 años de la carrera creativa del legendario couturier francés. La exposición fue curada y diseñada por Matthew Yokobosky, curador Senior de moda y cultura material en el museo y resaltó la estética futurista de Cardin en sus diseños de modas, mobiliario e industrial. Con más de 170 objetos provenientes del taller y los archivos de Cardin, la exposición ofrecía una inmersión total al futurismo que tanto caracterizó el estilo del diseñador y que lo convirtió uno de los más altos representantes de la moda francesa…
-
Reporte: “Traje: Maya Textile Artistry”. Simposio virtual de la región sudeste de la CSA, 6 y 7 de noviembre de 2020
El mes pasado se llevó a cabo el simposio anual de la región sudeste de la Costume Society of America (CSA), bajo el tema de “Traje: Maya Textile Artistry” [Traje: Artes textiles mayas]. El simposio fue organizado alrededor de la exposición del mismo nombre, curada por Jenna Kuttruff, para celebrar la adquisición de la extensa colección de textiles de Travis F. Doering y la expansión de la galería del Museo del Traje de la Universidad Estatal de Louisiana en Baton Rouge. Aunque el tema del simposio ciertamente refleja el reciente impulso de expandir las fronteras de la historia del traje por fuera de sus centros europeo y norteamericano, todavía hay…
-
Makis Medina: Wonder For People
Uno de mis planes favoritos cuando visito Colombia es salir con mi mamá a caminar entre los almacenes de Bogotá, casi siempre después de comer en alguno de nuestros restaurantes favoritos. Fue en una de estas caminatas que me encontré a Wonder For People, hace ya más de un año. Con sus coloridos diseños y un lenguaje visual que resalta algunas de las tradiciones del país, es difícil no sentirse atraída por los diseños de la marca. Pero lo que verdaderamente enamora es su misión: la de cambiar vidas, como lo cuenta Makis Medina, fundadora de la marca. En esta entrevista, Makis nos da un recorrido por la historia de…
-
Tamara J. Walker: Esclavos exquisitos
En su primer libro, Tamara J. Walker estudia las prácticas de vestir de las personas afrodescendientes libres y esclavizadas en la Lima colonial.
-
Natalia Mazzei Zubillaga: NMZ
NMZ es una de esas marcas que llevo siguiendo desde hace años y que, con cada colección, me hace creer más fuertemente en el increíble talento que tenemos en nuestra región. Sin ser exactamente minimalistas, sus diseños son atemporales y reflejan un lenguaje de marca cada vez más fuerte. En esta entrevista, Natalia Mazzei Zubillaga, la creadora detrás de la marca, nos cuenta su historia. Nos habla de la fuerte influencia de su madre, los viajes y el arte en sus procesos de creación y nos da su opinión sobre el estado de la moda venezolana y latinoamericana en la actualidad. ¿Cómo empezó tu camino en la moda? ¿Cómo nació…
-
Luz Lancheros
Luz Lancheros es uno de esos nombres casi que míticos en el periodismo de moda en Colombia y Latinoamérica. A través de su trabajo, nos ha enseñado a entender la moda como un fenómeno político, social y cultural, más allá del simple reportaje de tendencias. Hace un año, tuve el honor de conocerla personalmente y tenerla como alumna en mi curso de «Estudios de moda: teoría, cultura y sociedad» en la Universidad de Los Andes en Bogotá. Y desde entonces, se ha convertido en una de las más grandes defensoras y promotoras del trabajo que hacemos en Culturas de Moda —tanto así que yo le digo que es nuestra «hada…
-
Lía Samantha
Lía Samantha es una de esas figuras de la moda colombiana que no pasa desapercibida. Tal vez por su luminosa energía, tal vez por sus únicos, coloridos y eclécticos diseños. Y definitivamente por ser una de las pocas caras que han logrado conquistar un sistema moda que, por lo demás, es bastante blanqueado y europeizado. En esta entrevista, Lía Samantha nos cuenta su camino en el mundo de la moda, nos habla de su inspiración a la hora de diseñar y reflexiona sobre la apropiación cultural y las posibles avenidas para avanzar hacia un sistema moda menos colonial en Latinoamérica.