Armando Valdés Peza, diseñador Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. Autor: Nacho López, fotógrafo. http://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/fotografia%3A346005 Creatividad, innovación o talento, ¿qué es lo que llevó a Armando Valdés Peza a tener un impacto significativo en la industria de la moda? A principios de la década de los años cuarenta, México fue testigo de múltiples cambios en determinados factores de la sociedad, siendo uno de los más sobresalientes la forma de transmitir la industria del entretenimiento. Esto desencadenó la necesidad de crear nuevas tendencias e ideas para presentar la moda a un país en el cual, por su situación social, nunca se había tratado como un tema prioritario en todos…
-
-
Mariale Molina: Mialé
Desde sus inicios en la industria de la moda, Mariale Molina, fundadora de Mialé, se diferenció por su gran interés por el reciclaje de prendas y materiales. Esa pasión la llevó a especializarse en el diseño de moda sostenible — incluso antes de su popularización. Con Mialé, busca crear un cambio en el aspecto social y ambiental, enfocándose en las buenas prácticas laborales y un ritmo de producción que le permite a ella y a su equipo crear colecciones con consciencia. Además, a raíz de la pandemia, Mariale se ha dedicado a dictar talleres en los que comparte sus conocimientos para promover una industria de la moda verdaderamente sostenible, tanto…
-
Makis Medina: Wonder For People
Uno de mis planes favoritos cuando visito Colombia es salir con mi mamá a caminar entre los almacenes de Bogotá, casi siempre después de comer en alguno de nuestros restaurantes favoritos. Fue en una de estas caminatas que me encontré a Wonder For People, hace ya más de un año. Con sus coloridos diseños y un lenguaje visual que resalta algunas de las tradiciones del país, es difícil no sentirse atraída por los diseños de la marca. Pero lo que verdaderamente enamora es su misión: la de cambiar vidas, como lo cuenta Makis Medina, fundadora de la marca. En esta entrevista, Makis nos da un recorrido por la historia de…
-
Mapi Casafranca: Amarena
Amarena es una marca peruana de accesorios que se caracteriza por el uso de materiales como la paja, el mimbre y la fibra vegetal trabajados en formas geométricas y con algunos toques de color. Mapi Casafranca, fundadora de la marca, y su equipo crean accesorios básicos que se resaltan por esos sutiles detalles de diseño que diferencian sus productos. Y Mapi sabe que esta diferenciación es precisamente lo que necesita para sobresalir en una industria tan competitiva. En esta entrevista, comparte su visión y misión para Amarena y explica lo que se necesita para ser una empresa verdaderamente sostenible. ¿Cómo empezó tu camino en la moda y cómo nació Amarena? Desde pequeña…
-
Natalia Mazzei Zubillaga: NMZ
NMZ es una de esas marcas que llevo siguiendo desde hace años y que, con cada colección, me hace creer más fuertemente en el increíble talento que tenemos en nuestra región. Sin ser exactamente minimalistas, sus diseños son atemporales y reflejan un lenguaje de marca cada vez más fuerte. En esta entrevista, Natalia Mazzei Zubillaga, la creadora detrás de la marca, nos cuenta su historia. Nos habla de la fuerte influencia de su madre, los viajes y el arte en sus procesos de creación y nos da su opinión sobre el estado de la moda venezolana y latinoamericana en la actualidad. ¿Cómo empezó tu camino en la moda? ¿Cómo nació…
-
Ana Mercedes Figueroa: Aether Loungewear
Conocí a Ana Mercedes en Nueva York cuando trabajábamos para la misma agencia de análisis de tendencias, ambas empezando nuestras carreras en este rubro y aprendiendo todo lo que podíamos. Fue con el conocimiento adquirido durante esos años que Ana Mercedes creó Aether Loungewear. Con su marca, busca crear colecciones atemporales que se adapten a lo que para todos es ahora el nuevo normal: el trabajo desde casa. Pero lo más interesante es que esta es una idea que desarolló antes de la pandemia. En esta entrevista, Ana Mercedes comparte con nosotras cómo nació Aether Loungewear, nos cuenta sobre su recorrido en la industria de la moda y resalta la…
-
Yurac Fiedler: Qaytu
Yurac Fiedler, cofundadora de Qaytu, es arquitecta de profesión pero la influencia de la empresa textil de su madre la llevó a involucrarse en la moda. Entre las dos lideran Qaytu, una marca que nació para cambiar las prácticas de la industria de la moda, específicamente la explotación laboral y la violación de derechos humanos. El amor de Yurac por el Perú y su formación como arquitecta se ven reflejados en los diseños de la marca, que resalta por la combinación de colores vibrantes y líneas limpias. En esta entrevista, Yurac comparte con nosotros la filosofía detrás de Qaytu y resalta la importancia del trabajo en equipo para sacar adelante un…
-
Francesca Canepa: Port Zienna
Conocí a Francesca cuando las dos estudiábamos diseño de modas en Mod’Art, pero ella estaba en el campus de París terminando la carrera y yo recién empezaba a estudiar en Lima. Nos conocimos en persona en Nueva York unos años después cuando las dos decidimos seguir persiguiendo nuestras metas profesionales en esta ciudad. Fue allí que cada una fue definiendo sus intereses y Francesca siguió puliendo sus habilidades de diseño para convertirse en la diseñadora que es hoy en día. Ella es parte de un grupo no muy grande de diseñadores que diseñan con la técnica de drapeado en maniquí, también conocida como moulage. Con Port Zienna, su marca, busca…
-
Luz Lancheros
Luz Lancheros es uno de esos nombres casi que míticos en el periodismo de moda en Colombia y Latinoamérica. A través de su trabajo, nos ha enseñado a entender la moda como un fenómeno político, social y cultural, más allá del simple reportaje de tendencias. Hace un año, tuve el honor de conocerla personalmente y tenerla como alumna en mi curso de «Estudios de moda: teoría, cultura y sociedad» en la Universidad de Los Andes en Bogotá. Y desde entonces, se ha convertido en una de las más grandes defensoras y promotoras del trabajo que hacemos en Culturas de Moda —tanto así que yo le digo que es nuestra «hada…