La exposición «Margiela: les années Hermès» (Margiela: los años Hermès) en el Museo de Artes Decorativas de París es un estudio de la colaboración entre Hermès y el diseñador belga entre 1997 y 2003. Es un complemento de la exposición «Margiela/Galliera, 1989–2009», expuesta simultáneamente en el Palais Galliera y busca continuar explorando los temas que tanto obsesionaron las prácticas de diseño del creador, antes de que se retirara del mundo de la moda. La exposición logra transmitir, muy exitosamente, las distintas formas en las que sus temas de investigación recurrentes influyeron en sus creaciones, a través de los diseños de Margiela para su propia casa de modas y para Hermès. Originalmente presentada por…
-
-
Exposición: “Margiela/Galliera, 1989–2009” Palais Galliera, París (3 de marzo – 15 de julio de 2018)
Ayer cerró la primera exposición retrospectiva consagrada al diseñador Martin Margiela en París, «Margiela/Galliera, 1989–2009», en el museo Palais Galliera. La exposición investigaba el recorrido creativo del creador belga durante los 20 años que se mantuvo a la cabeza de la casa de modas que creó. Como logró mostrar efectivamente la exposición, el gran logro de Margiela fue cuestionar las estructuras del sistema moda y la vestimenta, además de las nociones occidentales sobre la estética y el cuerpo, a través de sus creaciones. Martin Margiela es uno de los creadores más enigmáticos en la historia de la moda contemporánea. Graduado en moda de la Academia Real de Bellas Artes de Amberes…
-
Rei Kawakubo/Comme Des Garçons: Art of the In-Between
Rei Kawakubo es, quizás, una de las diseñadoras más influyentes de nuestros tiempos: su trabajo ha tocado el de diseñadores, artistas y arquitectos por igual. Entrenada en bellas artes y estética, la diseñadora comenzó a usar a la ropa como una forma de retar las barreras del significado y de contestar algunas de las dicotomías que rigen nuestra vida diaria y las prácticas de diseño —y no sólo el de modas— contemporáneas. Entre el 4 de mayo y el 4 de septiembre del 2017, el Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Nueva York presentó la exposición, Rei Kawakubo/Comme Des Garçons: Art of the In-Between (algo así como «El arte del…
-
Moda transatlántica: Una vista a la exposición «Ocean Liners» en el Victoria & Albert
Los transatlánticos —sin duda, las máquinas más grandes de su era— se han convertido en poderosos símbolos de progreso, estilo y modernidad. Desde mediados del siglo XIX y hasta finales del XX, estos enormes barcos revolucionaron el transporte oceánico y, con él, crearon una nueva noción de estilo de viaje. En la exposición Ocean Liners: Speed & Style (algo así como «Transatlánticos: Velocidad y estilo», en el Victoria & Albert, 3 de febrero al 17 de junio de 2018), se explora el diseño y el impacto cultural de los transatlánticos —incluyendo el Titanic y el Queen Elizabeth II— alrededor del mundo. A través de 250 objetos, entre ellos pinturas, esculturas, indumentaria,…
-
Moda del siglo XIX en el Museo Nacional de Colombia
Entre el 13 de abril y el 24 de junio de 2018, la sala de exposiciones temporales del Museo Nacional de Colombia se disfraza de museo. La exhibición «El museo en el museo: un lugar entre el XIX y el XX» busca acercarse al periodo de transición entre estos dos siglos, a través de un conjunto de piezas del extinto Museo del Siglo XIX y las propias del museo. El resultado: una muestra —bastante superficial— de los objetos que decoraron las casas de las élites comerciales colombianas de finales del siglo XIX que, en su afán de llevar el país hacia el progreso y la civilización, adoptaron los modos de…
-
Paris Refashioned, 1957–68, en el Museo de FIT
La minifalda. Dícese inventada por Mary Quant en Londres, lanzada en el 64, y convertida en símbolo de la moda de los 60s y la imagen de una moda joven, viva incluso hoy. Pero mientras Quant creaba su versión en Londres, Pierre Cardin hacía la suya en París, rodeado de un sinnúmero de diseñadores que, junto a él, creaban una nueva estética, nueva y fresca, inspirada en la vitalidad de la joven generación de la posguerra. Yves Saint Laurent, Karl Lagerfeld, Sonia Rykiel… todos son miembros de esta clase innovadora que emergió en París durante la década, reformando la larga historia de la alta costura parisina y reviviendo la ciudad.…
-
El Clóset de Sara Berman en el Museo Metropolitano de NY
La moda. Tal vez lo que más me fascina de ella es su capacidad para comunicar: con la ropa que escogemos ponernos enviamos mensajes al mundo sobre quiénes somos, qué pensamos, cómo vemos el mundo. Pero la moda—la ropa que usamos—también es reinvención. En momentos de cambio, es la moda, con nuestro proceso de vestir, uno de los instrumentos esenciales en la creación y expresión de una nueva identidad. El closet de Sara Berman (1920–2004), expuesto en el Museo Metropolitano de Nueva York, revela la historia de la vida de esta mujer y de su reinvención. Laura Beltran-RubioLaura Beltrán-Rubio es investigadora, escritora, educadora y curadora del arte y de la moda,…
-
Manus x Machina: Moda en la era tecnológica
Pasando la colección de arte medieval, con sus ricos tapices llenos de historias que parecen sacadas de un cuento de hadas, y después de vislumbrar algunas de las más bellas porcelanas chinas del Museo de Arte Metropolitano en Nueva York, se llega a la exposición Manus x Machina del instituto del traje. La exposición, que transformó la famosa ala de la colección de Robert Lehman del museo en una cúpula inspirada en el interior de alguna iglesia o palacio de la Florencia renacentista, es inaugurada gloriosamente por el vestido que la inspiró. Diseñado por Karl Lagerfeld para cerrar el desfile de su colección de alta costura de otoño/invierno 2014-15 para…