
Los estudios de modaSegún la política editorial de Fashion Theory: The Journal of Dress, Body & Culture, la moda es una "construcción cultural de la identidad encarnada." Como tal, la moda abarca una... Ver más tienen como objetivo propiciar el análisis crítico de la moda en su diversidad de manifestaciones culturales y visuales. Como área de conocimiento, los estudios de moda se caracterizan por ser interdisciplinarios y multimetodológicos: toman teorías y métodos de análisis de distintas disciplinas para entender la moda como fenómeno social, político, económico, tecnológico y cultural propio del contexto en que se genera.
Los estudios de moda se han consolidado principalmente en la academia anglo-norteamericana desde la década de 1980. Su desarrollo se le ha adjudicado, en gran parte, al cambio de paradigma en la historia del arte en los años 70, que generó un mayor interés por los aspectos contextuales de la creación artística más allá de la forma. Además, el auge de los estudios culturales y los estudios de la cultura material en la década del 90 incentivaron nuevos cuestionamientos y formas de investigación alrededor de la moda.
Sin embargo, la moda ha sido objeto de análisis crítico durante siglos, aunque no se hablara de “estudios de moda” como un área de conocimiento propia. Así, el estudio de la moda desde disciplinas tan variadas como la filosofía, la literatura, la economía, la sociología, la historia del arte y el diseño, la antropología y la historia social fue el precursor de los estudios de moda como los conocemos hoy.
Algunos de los hitos más importantes para la consolidación de los estudios de moda como área de conocimiento incluyeron la publicación de la revista científica Fashion Theory, fundada por Valerie Steele y el lanzamiento de la serie Dress, Body, Culture de la casa editorial británica Berg, editada por Joanne Eicher, en los 90. Más recientemente, la creación de programas académicos dedicados a los estudios de moda en algunas de las escuelas de diseño más importantes del mundo han contribuido a su formación. En Latinoamérica, los estudios de moda también se han ido consolidando con el nacimiento de cursos y diplomados sobre el tema, así como la publicación de la colección de “Estudios de Moda” editada por Marcelo Marino para Ediciones Ampersand, en Argentina.
A pesar de su institucionalización, los estudios de moda deben continuar existiendo entre disciplinas, pues, como lo argumentó Christopher Breward (2016) en su manifiesto para la moda hace unos años:
Los estudios de moda siempre han prosperado, como muchas disciplinas, al posicionarse entre las fronteras y en la periferia. La aparente falta de respetabilidad les ha dado energía.
(Fashion studies has always thrived, as many disciplines do, by positioning itself between borders and at the periphery. Its apparent lack of respectability provided energy.)
Christopher Breward (en Jenss 2016, xix)
Recursos adicionales
Gutiérrez, Juan. “El museo de moda. Teoría y práctica de la exposición permanente del Museo del Traje”. Indumenta 4 (2021): 83–98.
Jenss, Heike, ed. Fashion Studies: Research Methods, Sites and Practices. Londres: Bloomsbury, 2016.
Kaiser, Susan B. Fashion and Cultural Studies. Londres: Bloomsbury, 2012.
Steele, Valerie. Fashion Theory: Hacia una teoría cultural de la moda, traducido por Lilia Mosconi. Buenos Aires: Ediciones Ampersand, 2018.