Promoviendo el talento local en tiempos de Covid-19

El jueves pasado me levanté a conspirar con Lillyana Mejía, mi gurú de la sostenibilidad y próximamente colaboradora de Culturas de Moda. Con Lilly suelo tener las más increíbles conversaciones, que siempre me dejan deseando parar el tiempo para quedarme hablando con ella durante años y sin interrupciones. Pero esta vez, además de dejarme con mil preguntas, me dejó con una gran idea.

Desde que el mundo se empezó a transformar con las cuarentenas y demás medidas adoptadas para frenar la difusión del Covid-19, no he parado de pensar en el impacto que todo esto tiene para la industria de la moda. Quisiera poder decir que soy de las que piensa positivo y cree que esto va a cambiar el sistema; que por fin va a impulsarnos a dar el salto gigante que falta para frenar sus rapidísimos ciclos, adoptar medidas más éticas y sostenibles y crear formas de consumo más conscientes. Pero la verdad es que no le tengo tanta fe a la humanidad.

Lo que me preocupa son todos los pequeños diseñadores y las marcas emergentes que van a sucumbir con el virus. Eso si no lo hicieron ya.

Con Lilly hablamos del tema y ella incluso mencionó a dos de sus marcas estrella de la sostenibilidad (Priah Heritage e Incline, a quien interese), que seguramente están sufriendo, como muchas otras, con la crisis. Fue después de esta conversación que me di cuenta de que no me puedo quedar con los brazos cruzadas. Tiene que haber algo que pueda hacer para ayudar.

El British Fashion Council (BFC) y el Council of Fashion Designers of America (CFDA) han iniciado programas de alivio para los diseñadores emergentes en sus respectivos países. Otras plataformas han iniciado programas similares. Pero la verdad es que, por más de que me encantaría poder ofrecer algo así, no tengo los recursos para hacerlo con la rapidez que lo necesitamos (aunque sí recibo ideas/propuestas para llevarlo a la práctica cuanto antes).

Lo que sí puedo hacer es poner esta plataforma, por pequeña que sea, a la disposición de los diseñadores y las marcas que más lo necesitan. Poner mis conexiones, mis ideas y la poca visibilidad que les podemos dar para que, aunque sea, logren conectar con un público cada vez más interesado en apoyar el talento local. Y ofrecerles asesoría personalizada para desarrollar estrategias para sobrevivir a la crisis.

Una de las primeras ideas que tuve para Culturas de Moda fue publicar perfiles y entrevistas de diseñadores latinoamericanos para promover el talento local y ayudar a que nos sintamos cada día más orgullosos de nuestros creadores. Como esta es mi debilidad, mi enfoque siempre ha sido hacia aquellos que hasta ahora se están dando a conocer. Así que a partir de hoy, y por lo menos hasta que se acaben las cuarentenas, esta sección estará dedicada exclusivamente a marcas de diseño pequeñas y emergentes de Latinoamérica. Nuestras redes también estarán exclusivamente dedicadas a ellas y, en la medida de lo posible, organizaremos conversaciones en vivo en Instagram y Facebook para conectar con sus creadores.

Mi invitación para ustedes es a que escuchen sus voces y sus historias a través de nuestras publicaciones; a que se inspiren y se enorgullezcan con el talento creativo de nuestra región. Y lo más importante: a que se acuerden de estas marcas cuando vayan a hacer su próxima compra de moda, antes de acudir a alguna empresa gigante extranjera. Una sola compra a una de estas marcas le puede cambiar la vida a una o más familias, por lo menos durante unos días.

Hace un rato les dije que no le tengo tanta fe a la humanidad como quisiera. Pero hay algo a lo que sí le tengo fe absoluta: a que cada uno de nosotros, como consumidor, tiene la opción de asumir este rol con responsabilidad. Si lo hacemos, podemos ayudar a las promesas del talento local a surgir, a generar empleo y a llevar el sistema moda por un camino mejor. Aprovechemos esta oportunidad.


¿Eres un diseñador emergente y quieres ser parte de nuestro programa? ¡Escríbenos a info@culturasdemoda.com y cuéntanos de tu marca!

Laura Beltrán-Rubio es investigadora, escritora, educadora y curadora del arte y de la moda, con énfasis en el mundo hispánico. Recibió su Maestría en Estudios de Moda de Parsons School of Design (Nueva York) y se está doctorando en la Universidad de William & Mary (Virginia). Su trabajo explora las construcciones de identidad a través de la moda y el arte en Europa y Latinoamérica.

En 2019, diseñó y dictó el primer curso introductorio a los Estudios de Moda en Colombia, ofrecido a través de la Maestría en Diseño de la Universidad de Los Andes en Bogotá. Su trabajo ha sido publicado en “Cuaderno”, el “Journal of Dress History” y ”Fashion Theory”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *