• Manifiesto
  • Patreon
Culturas de Moda

Estudios de Moda en Latinoamérica

  • Inicio
  • Convocatorias
  • Calendario
  • Educación
    • Glosario
    • Servicios
  • Podcast
  • Inicio
  • Convocatorias
  • Calendario
  • Educación
    • Glosario
    • Servicios
  • Podcast
  • Destacado
  • Ensayos temáticos
  • Perfiles y entrevistas
  • Reseñas

Lo más reciente

  • Abr 26, 2022 Exposición Digital: Moda en la Colección Franz Mayer
  • Abr 18, 2022 Entre crisis y perlas
  • Abr 12, 2022 De México para México: Armando Valdés Peza

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Glosario de Moda

  • Alta costura
  • Martin Margiela
  • Madame Rose Bertin
  • Zoot Suit
  • Savile Row
  • Retrato de la diseñadore Francesca Miranda.
    Perfiles y entrevistas,  Talento Latino

    Francesca Miranda

    23 de mayo de 2018

    Francesca Miranda es, sin lugar a dudas, una de las diseñadoras latinoamericanas más reconocidas alrededor del mundo, particularmente en lo que se refiere al diseño nupcial. La salvadoreña, que hace ya más de veinte años reside en Colombia, se distingue por sus diseños atemporales, con un gusto exquisito por el refinamiento, que combinan la sensualidad femenina con la idea moderna del confort. Sus primeros contactos con la moda fueron durante su infancia. En distintas entrevistas y conversaciones, Francesca Miranda recuerda el magnífico estilo de su padre, de quien aprendió a jugar con los distintos colores en el espectro de luz. Con él, diplomático, también conoció distintos lugares del mundo y…

    Read More
    Culturas de Moda

    Related Posts

    Juan Pablo Socarrás

    4 de mayo de 2020

    Ana Mercedes Figueroa: Aether Loungewear

    7 de agosto de 2020

    Camilo Franco

    11 de mayo de 2020
  • ines-di-santo-editorial-bridal
    Ensayos temáticos,  Historia de la moda

    Breve historia del vestido de novia

    21 de mayo de 2018

    Es fácil imaginarse un vestido de novia: blanco (o similar, llámese marfil, hueso, perla o champaña), absolutamente esplendoroso y, de alguna forma, una personificación de la mujer que lo usa. Muchas veces, también, es un vestido único: la novia lo usa para su gran día y después lo archiva en su baúl de recuerdos, para no ponérselo nunca más. Pero no siempre fue así: el color blanco de los vestidos de novia es una invención moderna. De hecho, la misma existencia de una prenda especial para el día de la boda es relativamente reciente. Tal vez los primeros vestigios del vestido de novias se encuentran en Babilonia, Sumer y Asiria,…

    Read More
    Laura Beltran-Rubio

    Related Posts

    Estudios e historia de la moda en Latinoamérica. Estado del arte

    15 de febrero de 2022
    Entrada del ensayo Qué le hace falta a la industria de la moda latinoamericana

    ¿Qué le hace falta a la industria de la moda latinoamericana?

    15 de marzo de 2022

    Apropiación cultural en la moda

    7 de diciembre de 2020
  • Perfiles y entrevistas

    Guo Pei

    9 de mayo de 2018

    Guo Pei es sin duda alguna la diseñadora china más reconocida a nivel global. Entró a la conciencia colectiva cuando Rihanna llegó a la Met Gala del 2015 —momento inmortalizado en el documental The First Monday in May—, ataviada con un enorme vestido amarillo de su creación. Desde entonces, y aunque llevara más de 20 años creando este tipo de maravillosos —aunque tal vez algo extravagantes— diseños, Guo Pei se convirtió en uno de los grandes nombres de la alta costura internacional. Guo Pei nació en Pekín en 1967, en donde comenzó a aprender a coser desde una temprana edad y desarrolló su pasión por la costura. Esta pasión, asegura…

    Read More
    Culturas de Moda

    Related Posts

    Mariale Molina: Mialé

    5 de octubre de 2020
    fotografía de la diseñadora de modas colombiana Lía Samantha

    Lía Samantha

    3 de julio de 2020

    Francesca Canepa: Port Zienna

    24 de julio de 2020
  • Cartelera del documental "First Monday in May"
    Documental,  Reseñas

    Documental de Moda: «The First Monday in May»

    7 de mayo de 2018

    Es familiar la escena de la alfombra roja: celebridades de la talante de Jessica Chastain, Jennifer Lawrence y Dakota Johnson, vestidas en sus mejores galas; la gritería de los fotógrafos llamando su atención; y la masa de observadores tratando de ver a sus ídolos desde el otro lado de la calle. «Es una especie de teatro,» asegura Anna Wintour. Y en efecto, la moda —especialmente cuando la vemos en este tipo de glamourosos eventos— es como un sueño hecho realidad. Pero, ¿pertenece, realmente en el museo? Laura Beltran-RubioLaura Beltrán-Rubio es investigadora, escritora, educadora y curadora del arte y de la moda, con énfasis en el mundo hispánico. Recibió su Maestría…

    Read More
    Laura Beltran-Rubio
  • rei-kawakubo-comme-des-garcons-art-of-the-in-between
    Exposiciones,  Reseñas

    Rei Kawakubo/Comme Des Garçons: Art of the In-Between

    4 de mayo de 2018

    Rei Kawakubo es, quizás, una de las diseñadoras más influyentes de nuestros tiempos: su trabajo ha tocado el de diseñadores, artistas y arquitectos por igual. Entrenada en bellas artes y estética, la diseñadora comenzó a usar a la ropa como una forma de retar las barreras del significado y de contestar algunas de las dicotomías que rigen nuestra vida diaria y las prácticas de diseño —y no sólo el de modas— contemporáneas. Entre el 4 de mayo y el 4 de septiembre del 2017, el Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Nueva York presentó la exposición, Rei Kawakubo/Comme Des Garçons: Art of the In-Between (algo así como «El arte del…

    Read More
    Laura Beltran-Rubio

    Related Posts

    Entrada a la exposición Margiela Galliera en el museo de la moda de París.

    Exposición: “Margiela/Galliera, 1989–2009” Palais Galliera, París (3 de marzo – 15 de julio de 2018)

    16 de julio de 2018
    Entrada del ensayo Museo del Traje de Madrid, sobre su re-inauguración de su exposición permanente. Primera parte.

    Museo del Traje de Madrid, sobre la reinauguración de su exposición permanente. Primera parte

    16 de febrero de 2022

    Atelier E.B: Passer-by

    21 de junio de 2019
  • Portada del libro "El corsé. Una historia cultural" de Valerie Steele, con foto de una mujer de espaldas usando un vestido con corsé
    Libros,  Reseñas

    Valerie Steele: una historia cultural del corsé

    15 de febrero de 2018

    "El corsé es probablemente la prenda más controversial en la historia de la moda", asegura Valerie Steele. El corsé ha sido concebido, con frecuencia, en términos de la opresión versus la liberación de la mujer, de moda (errática y superficial) versus salud y comodidad. Pero no deberíamos limitarnos a estudiar este elemento esencial de la historia del traje desde un punto de vista tan limitado: como sucede con tantas otras prendas de vestir, el uso del corsé es una práctica situada, que significa cosas distintas para distintas personas en distintos momentos.

    Read More
    Laura Beltran-Rubio

    Related Posts

    Portada del libro "Exquisite Slaves" (esclavos exquisitos)

    Tamara J. Walker: Esclavos exquisitos

    28 de agosto de 2020
    banner_De lo global a lo nacional: ¿cuál es la historia de la moda hecha en México?

    De lo global a lo nacional: ¿cuál es la historia de la moda hecha en México? 

    28 de marzo de 2022
    Portada del libro con fotografía de tres mujeres vestidas con tacuche que están siendo observadas mientras entran a un carro de la policía

    Catherine S. Ramírez: La mujer en el tacuche

    25 de marzo de 2019

Una mirada a nuestros hábitos de consumo - Salón de Moda

Desde el ready-to-wear nacido de la revolución industrial hasta el fenómeno de la moda rápida, mucho se ha hablado del músculo productor de la industria de la moda, pero también vale la pena tomar un momento para analizar cómo nuestra propia relación con la moda y el vestuario determina nuestros hábitos de consumo. En este episodio, Melissa Zuleta Bandera, Jeniffer Varela Rodríguez y Sandra Mathey García-Rada hacen una introspección sobre sus propios hábitos de consumo a propósito de la temporada de fin de año, que se caracteriza alrededor del mundo por un incremento casi desenfrenado en las compras. Referencias:Dana Thomas, Fashionopolis, (New York : Penguin Press, 2019), 22-27C. Juárez, ‘Sólo un 6,5% y 61 euros por compra, los datos de la sostenibilidad en España, Es Moda, 14 de mayo de 2020., acceso el 14 de diciembre de 2021 https://www.modaes.es/back-stage/solo-un-65-y-61-euros-por-compra-los-datos-de-la-sostenibilidad-en-espana.htmlJeniffer Varela, ‘Una reflexión sobre nuestros hàbitos de consumo’, Moda 2.0, febrero 17 de 2021, acceso el 12 de diciembre de 2021 http://www.modadospuntocero.com/2021/02/una-reflexion-sobre-el-consumo.html“Introducción a la sostenibilidad con Lillyana Mejia”, en Salón de Moda, 20 de abril de 2021, podcast, 0h38m35s: https://open.spotify.com/episode/5Vt0VdMhXqT9P5BsMNEzcp?si=dc2bda0970aa440c “Estéticas de la moda sostenible con Diana Gomez García”, en Salón de Moda, 4 de mayo de 2021, podcast, 0h46m58s:  https://open.spotify.com/episode/7Hff8RLWrWgJeICotbhv0Y?si=706098af74444670 Encuéntranos en:http://www.modadospuntocero.com/p/salon-de-moda-podcast.html@moda2_0 @culturasdemoda #SalonDeModa Agradecemos a Fair Cardinals (@faircardinals) por la música, a Jhon Jairo Varela Rodríguez por el diseño gráfico y a Maca Rubio por la edición del audio.
  1. Una mirada a nuestros hábitos de consumo 24:58
  2. Investigar la moda en Latinoamérica 22:41
  3. Conservación y restauración de moda con Laura García Vedrenne 40:38
  4. Crítica de moda 15:35
  5. Moda y prostitución 19:42

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Calendario

¡No hay eventos!

Glosario de moda

  • Alta costura
  • Martin Margiela
  • Madame Rose Bertin
  • Zoot Suit
  • Savile Row

Lo más reciente

  • Abr 26, 2022 Exposición Digital: Moda en la Colección Franz Mayer
  • Abr 18, 2022 Entre crisis y perlas
  • Abr 12, 2022 De México para México: Armando Valdés Peza
  • Abr 05, 2022 Exposición «Puntadas que unen recuerdos»
  • Mar 28, 2022 De lo global a lo nacional: ¿cuál es la historia de la moda hecha en México? 

Autores

  • Ariadna Pola Hernández
    • Exposición Digital: Moda en la Colección Franz Mayer
  • Camila Abisambra
    • Juan Pablo Socarrás
    • ¿La Asia soñada de Yves Saint Laurent?
  • Carolina Rodríguez Guillén
    • Apropiación cultural en la moda
  • Culturas de Moda
    • Transformaciones y continuidades en la moda desde Latinoamérica
    • Encuentros y desencuentros: moda y colonia en Latinoamérica
    • Paula Velásquez: Individual
  • Fernanda Rodríguez Calderón
    • ¿Qué le hace falta a la industria de la moda latinoamericana?
  • Jaqueline Quesada Contreras
    • De México para México: Armando Valdés Peza
  • Juliana Robledo Sánchez
    • La moda activista: ¿tendencia o plataforma?
  • Brisna Zaragoza
    • Museo del Traje de Madrid, sobre la reinauguración de su exposición permanente. Primera parte
  • Laura Beltran-Rubio
    • «Hilos y agujas: moda e indumentaria neogranadina» en el Museo de la Independencia, Bogotá
    • Estudios e historia de la moda en Latinoamérica. Estado del arte
    • Exposición: “Pierre Cardin: Future Fashion”, Brooklyn Museum, 20 de julio de 2019 al 5 de enero de 2020
  • Melissa Zuleta Bandera
    • Exposición: «Olivier Theyskens – She Walks In Beauty», Mode Museum, 12 de octubre de 2017 al 15 de abril de 2018
  • Raquel Seoane
    • De lo global a lo nacional: ¿cuál es la historia de la moda hecha en México? 
  • Sandra Mathey Garcia-Rada
    • Weavers of the Clouds: Textile Arts of Peru
    • Mariale Molina: Mialé
    • Mapi Casafranca: Amarena
  • Sofía Zavala
    • Entre crisis y perlas
  • Yohana Diaz Flores
    • Exposición «Puntadas que unen recuerdos»
© 2017 – 2022 Culturas de Moda
Savona Theme by Optima Themes