Las Culturas de Moda

o la moda en sus distintos entornos culturales ha ganado la atención de pensadores desde hace siglos: tal vez el primero en intentar teorizar sobre la moda fue Michel de Montaigne en 1575. En las últimas décadas, con la emergencia de los llamados “estudios de moda”, particularmente entre los académicos franceses y angloparlantes, se ha visto un auge de estudiosos dedicados al tema.

Los famosos estudios de moda han sido, en su mayoría, intentos por teorizar y pensar seriamente sobre la moda en el mundo occidental (Europeo y Norteamericano) a partir del Renacimiento. Y aunque el área de estudio haya sido declarada desde hace por lo menos dos décadas como interdisciplinaria, lo cierto es que se ha mantenido, de alguna forma, limitada en su alcance.

Si la moda es verdaderamente interdisciplinaria, ¿en dónde quedan los estudios que generan los creadores de moda como parte de sus prácticas de diseño y costura, colección tras colección? Y si la moda—definida ampliamente como el «impulso de estar a la moda» que definió Jennifer Craik hace ya también más de diez años—es una posibilidad compartida por todos los seres humanos, ¿por qué excluir a Latinoamérica de los estudios de moda?

Parte del problema, creemos, surgió de la desconexión entre la academia y la industria de la moda—una que se mantiene hasta hoy, incluso en las «capitales» de la moda como París y Nueva York—. Otra parte podría ser explicada por un predominante eurocentrismo en la academia, particularmente en aquella que se dedica al estudio de la moda.

Pero, tal vez la parte más grande del problema es que, al menos hasta ahora, han sido pocos los esfuerzos que se han hecho para discutir temas de estudios de moda enfocados a Latinoamérica y en idiomas distintos del inglés o el francés. En Argentina, se han publicado traducciones al español de textos escritos por las profesoras Regina A. Root y Susan Hallstead; hace no mucho, la Editorial Ampersand lanzó una colección especializada sobre estudios de moda, que hasta ahora acaba de ver su segundo libro, una colección de ensayos escritos por la curadora de moda Valerie Steele a lo largo de su carrera. En Brasil se publica una versión de la revista académica Fashion Theory en portugués, además de algunos libros con la investigación de profesores y académicos locales. Y en España se han publicado algunos textos sobre la indumentaria desde la historia del arte y la antropología, aunque éstos suelen ser de un carácter menos interdisciplinario que el permitido por los estudios de moda.

Entonces, ¿qué nos hace falta?

Hablar sobre moda. Hablar en serio, hablar de lo local y hablar en español.

No es lo mismo leer teorías—que en sí son difíciles de entender y procesar—en inglés o francés y verlas aplicadas en los estudios de moda sobre Inglaterra, Francia o Estados Unidos, que leerlas en español, procesarlas con la ayuda nuestros amigos y colegas amantes de la moda y pensarlas para entender nuestra propia cultura y nuestra propia sociedad. (Así como no era lo mismo la vida en la corte de Luis XV en Versalles que la vida de los mestizos de la alta sociedad en la Bogotá o el México colonial.)

Manifiesto

+ Es nuestra misión (personal y académica) avivar estas conversaciones y comenzar a pensar la moda desde puntos de vista más cercanos a nuestra realidad y, sobretodo, más críticos y bien pensados.

+ Es nuestra misión compartir el conocimiento adquirido sobre la historia, la teoría y la crítica de la moda, y así aclarar las dudas, desmitificar las leyendas y definir los términos mal entendidos, que nos han impedido un entendimiento completo de la moda y su historia.

+ Es nuestra misión promover la creación intelectual y generar espacios de discusión abiertos y accesibles para avanzar hacia una consideración crítica de la producción de moda.

+ Es nuestra misión crear espacios para encontrarnos con otros pensadores y creadores de la moda para comenzar a integrar la industria con la mente que la interpreta.

+ Es nuestra misión conectarnos y juntos luchar por el avance de la moda y su estudio crítico en Latinoamérica y el mundo hispanohablante.