Rei Kawakubo es, quizás, una de las diseñadoras más influyentes de nuestros tiempos: su trabajo ha tocado el de diseñadores, artistas y arquitectos por igual. Entrenada en bellas artes y …

Teoría de moda, pero digerible 🔥
Teoría de moda, pero digerible 🔥
Rei Kawakubo es, quizás, una de las diseñadoras más influyentes de nuestros tiempos: su trabajo ha tocado el de diseñadores, artistas y arquitectos por igual. Entrenada en bellas artes y …
Los transatlánticos —sin duda, las máquinas más grandes de su era— se han convertido en poderosos símbolos de progreso, estilo y modernidad. Desde mediados del siglo XIX y hasta finales …
Entre el 13 de abril y el 24 de junio de 2018, la sala de exposiciones temporales del Museo Nacional de Colombia se disfraza de museo. La exhibición «El museo …
El domingo pasado, Mark Bridges fue galardonado con el Oscar al mejor diseño de vestuario por El hilo fantasma, la más reciente obra de Paul Thomas Anderson. Aunque criticada por muchos, …
«El corsé es probablemente la prenda más controversial en la historia de la moda», asegura Valerie Steele. El corsé ha sido concebido, con frecuencia, en términos de la opresión versus la liberación de la mujer, de moda (errática y superficial) versus salud y comodidad. Pero no deberíamos limitarnos a estudiar este elemento esencial de la historia del traje desde un punto de vista tan limitado: como sucede con tantas otras prendas de vestir, el uso del corsé es una práctica situada, que significa cosas distintas para distintas personas en distintos momentos.
La minifalda. Dícese inventada por Mary Quant en Londres, lanzada en el 64, y convertida en símbolo de la moda de los 60s y la imagen de una moda joven, …
La moda. Tal vez lo que más me fascina de ella es su capacidad para comunicar: con la ropa que escogemos ponernos enviamos mensajes al mundo sobre quiénes somos, qué …
Pasando la colección de arte medieval, con sus ricos tapices llenos de historias que parecen sacadas de un cuento de hadas, y después de vislumbrar algunas de las más bellas …