El Museo Franz Mayer, localizado en la Ciudad de México, alberga la principal colección de diseño y artes decorativas de México. Su creación es el resultado de la vocación y la mentalidad filantrópica de Franz Mayer, coleccionista alemán nacionalizado mexicano, de quien el museo toma su nombre. Franz Mayer-Traumann Altschul fue un hombre de múltiples facetas: filántropo, financiero y, sin lugar a duda, personaje relevante para la historia del coleccionismo en México. El Museo Franz Mayer es uno de los más emblemáticos de la ciudad. Fue inaugurado en 1986, pero su historia arquitectónica data de los tiempos del virreinato. El museo cuenta con diversas exposiciones permanentes, virtuales e itinerantes, actividades…
-
-
Entre crisis y perlas
A través de seda, cachemira y humo de cigarros logramos conocer a Sofía, una mujer privilegiada de Ciudad de México en los 80s. Interpretada por Ilse Salas, Sofía es el epítome de una mujer de sociedad: glamorosa, bien vestida, con una especial atención a los detalles y envuelta en una cortina de privilegios que le nubla la vista ante las situaciones que van más allá de canapés y partidos de tenis con sus amigas. En México durante 1982 debido a la sobreoferta de petróleo los precios de la mezcla mexicana comienzan a bajar, dicha situación disminuyó los ingresos y la falta de demanda, lo que terminó dando como consecuencia la…
-
Exposición «Puntadas que unen recuerdos»
La exposición Puntadas que unen recuerdos fue inaugurada el 20 de enero del 2017 y estuvo abierta hasta el 26 de febrero del mismo año. Fue la primera en su tipo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Se basaba en el “Libro Collage Costura Doméstica” de Paulina Videgaray y narraba la importancia de la costura doméstica como medio de ahorro y subsistencia en los hogares tapatíos entre 1860 y 1960. La artista tomó como punto de referencia recuerdos de leyendas urbanas que le transmitieron oralmente su madre, abuela y tatarabuela y sus propios recuerdos de la infancia y la adolescencia. Todo esto giró en torno a la moda y…
-
De lo global a lo nacional: ¿cuál es la historia de la moda hecha en México?
La moda es cambio, es movimiento y está en constante evolución; no se queda quieta y siempre nos da mucho de qué hablar, pensar, criticar e investigar. Casi a diario vemos titulares de grandes nombres como Chanel, Vogue, New York Fashion Week y demás publicaciones de nivel internacional que nos proveen nuestra dosis diaria de conocimiento de la industria, pero mientras todo eso ocurre, ¿qué sucede en México? y ¿cómo ha sido la moda nacional en estos últimos años? Habría que comenzar con responder a la pregunta: ¿cómo definimos la moda nacional? La respuesta se ha materializado en Hecha en México, uno de los pocos libros que hablan exclusivamente de…
-
Museo del Traje de Madrid, sobre la reinauguración de su exposición permanente. Primera parte
El 27 de octubre de 2021 se celebró la reapertura del Museo del Traje en Madrid, España. Este museo es muy particular ya que es el único en Madrid dedicado exclusivamente a la indumentaria. El evento constó de tres etapas: las palabras de bienvenida de Helena López de Hierro, directora del museo; el acceso a la exposición y un cóctel posterior en la zona abierta del museo. Se generó mucha expectación por las novedades del museo así que varios medios y prensa cubrían el evento. Y es que, su reapertura por motivos de mantenimiento del edificio no sólo deja mejores instalaciones, si no que se ha renovado la exposición permanente…
-
Exposición: “Pierre Cardin: Future Fashion”, Brooklyn Museum, 20 de julio de 2019 al 5 de enero de 2020
Pierre Cardin: Future Fashion, expuesta en el Brooklyn Museum desde el 20 de julio de 2019 hasta el 5 de enero de 2020, celebraba 50 años de la carrera creativa del legendario couturier francés. La exposición fue curada y diseñada por Matthew Yokobosky, curador Senior de moda y cultura material en el museo y resaltó la estética futurista de Cardin en sus diseños de modas, mobiliario e industrial. Con más de 170 objetos provenientes del taller y los archivos de Cardin, la exposición ofrecía una inmersión total al futurismo que tanto caracterizó el estilo del diseñador y que lo convirtió uno de los más altos representantes de la moda francesa…
-
Exposición: «Olivier Theyskens – She Walks In Beauty», Mode Museum, 12 de octubre de 2017 al 15 de abril de 2018
Olivier Theyskens – She walks in beauty debutó en octubre de 2017 en el Mode Museum (MoMu) de Amberes con la intención de hacer un recorrido a lo largo de la exitosa carrera del diseñador nacido en Bruselas, bajo la curaduría de Karen Van Godtsenhoven. El propósito de la exposición se alineó con el del MoMu: exaltar el trabajo de los creadores de moda belgas, ser testigo del legado que están dejando en la moda internacional y mostrárselo al mundo. El objetivo era hacer evidente la evolución de las creaciones de Olivier Theyskens (1977–) a lo largo de sus 20 años en la industria de la moda, otorgando especial atención…
-
Weavers of the Clouds: Textile Arts of Peru
Weavers of the Clouds: Textile Arts of Peru fue presentada en el Fashion and Textile Museum de Londres del 21 de junio al 8 de septiembre del 2019. La exposición tenía como objetivo difundir los conocimientos de las técnicas textiles de las diferentes regiones del Perú y celebrar la diversidad de materiales. Con ejemplos desde la época precolombina hasta la actualidad, la exposición fue la primera de este tipo en Londres, en donde el Perú es principalmente conocido por su gastronomía. Por lo tanto, la exposición presentaba un aspecto novedoso de la cultura peruana. La curaduría de la exposición fue realizada por la diseñadora y artista británica Hilary Simon. Con…
-
Reporte: “Traje: Maya Textile Artistry”. Simposio virtual de la región sudeste de la CSA, 6 y 7 de noviembre de 2020
El mes pasado se llevó a cabo el simposio anual de la región sudeste de la Costume Society of America (CSA), bajo el tema de “Traje: Maya Textile Artistry” [Traje: Artes textiles mayas]. El simposio fue organizado alrededor de la exposición del mismo nombre, curada por Jenna Kuttruff, para celebrar la adquisición de la extensa colección de textiles de Travis F. Doering y la expansión de la galería del Museo del Traje de la Universidad Estatal de Louisiana en Baton Rouge. Aunque el tema del simposio ciertamente refleja el reciente impulso de expandir las fronteras de la historia del traje por fuera de sus centros europeo y norteamericano, todavía hay…